Familias paramétricas = Revit + Fórmulas
Hoy te voy a hablar de las fórmulas utilizadas en la creación de familias paramétricas en Revit, de Autodesk. Te servirá para conocer el alcance del uso de fórmulas en las familias.
Utilizando fórmulas podrás controlar los valores de los parámetros, y te serán de gran utilidad en la creación de tus diseños paramétricos.
¿BIM? ¿metodología BIM? BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativo para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.
Familias paramétricas en Revit – Flujo de trabajo
Si quieres crear una familia paramétrica, un flujo de trabajo lógico sería:
- Planifica la familia.
- Categorízala.
- Modélala.
- Crea los tipos.
- Establece las condiciones de visualización.
- Cárgala en el proyecto.
Parámetros en Revit
Como sabes, los parámetros son el medio para conseguir que las propiedades de un objeto no sean fijas, sino que puedan variar en función de las necesidades. Dicha variación la consigues asignando distintos valores al parámetro, y también, y aquí está el quid de la cuestión, puedes ir más allá si para definir ese valor del parámetro utilizas fórmulas.
Es en la planificación de la familia donde estableces los parámetros que necesitarás para definir las propiedades de la familia.
Posteriormente, al modelarla, podrás utilizar dichos parámetros para establecer relaciones entre los elementos de referencia -planos/líneas de referencia- que definen el esqueleto del modelo paramétrico -un modelo paramétrico para cada forma de la familia-.
A continuación, podrás definir distintas configuraciones de valores para los parámetros de la familia. Es decir, crearás los tipos de dicha familia.
También podrás definir parámetros de ejemplar para tu familia. Estos parámetros te permitirán afrontar las distintas casuísticas que puedan surgir para cada ejemplar de una familia en tu proyecto.
Sea como sea, el caso es que tienes una herramienta muy potente que te permitirá definir un parámetro en función de determinadas variables. Por ejemplo, en función de otros parámetros.
Fórmulas en Revit
A continuación te presento algunas de las fórmulas que puedes utilizar para definir tus parámetros en Revit.
- ‘<‘ Menor que
- ‘>‘ Mayor que
- ‘=‘ Igual
- ‘/‘ Dividir
- ‘AND‘ Ambas declaraciones son ciertas
- ‘OR‘ Una de las declaraciones es cierta
- ‘NOT‘ La declaración es falsa
Exponentes
X elevado a la potencia de Y: = X^Y
Ejemplo: 2^3 = 8
10 elevado a una potencia
= exp(a)
Ejemplo: exp(2) = 100
Círculos con π
= pi()
Ejemplo: longitud circunferencia = pi()*Diámetro
Raíz cuadrada
= sqrt(a)
Ejemplo: sqrt(4) = 2
Logaritmo en base 10
= log(a)
Ejemplo: log(1000)= 3
FORZAR ACTIVACIÓN O DESACTIVACIÓN DE UN PARÁMETRO SÍ/NO
Para forzar la activación = 1<2
Para forzar la desactivación = 1>2
DECLARACIONES CONDICIONALES
IF (
Los operadores condicionales que puedes utilizar en las fórmulas condicionales son:
Las declaraciones condicionales pueden contener valores numéricos, nombres numéricos de parámetros, y parámetros Sí/No .
* Ten en cuenta que actualmente no se utilizan los operadores ‘<=' y '>=’. En su lugar podrías usar el operador ‘NOT’. Ejemplo: <=B equivaldría a NOT(A>B).
Esta herramienta es súper potente. Entre otras cosas puedes realizar distintas combinaciones de operadores e incluso anidar. Tú pones el límite.
Ejemplo:
IF ( Longitud < 500 , 100 , IF ( Longitud < 750 , 200 , IF ( Longitud < 1000 , 300 , 400 ) ) )
Devuelve 100 si Longitud<500 , 200 si Longitud <750 , 300 si Longitud<1000, y 400 si Longitud>1000
FUNCIÓN DE APROXIMACIÓN ROUND
Te devuelve el entero de un número. Tienes tres según qué operador utilices:
round(a) Redondea al entero más próximo
Ejemplo: round(18,1)=18
Ejemplo: round(18,7)=19
roundup(a) Redondea al entero por encima
Ejemplo: roundup(18,1)=19
rounddown(a) Redondea al entero por abajo
Ejemplo: roundup(18,7)=18
Por supuesto, puedes crear las fórmulas utilizando parámetros en lugar de valores. ¡Las opciones son ilimitadas!
* Para este apartado de fórmulas me he servido de la ayuda de www.revitforum.org. -Gracias-
Algo que debes tener muy en cuenta:
Los nombres de parámetros en las fórmulas distinguen mayúsculas de minúsculas. Por ejemplo, si el nombre de un parámetro comienza con una letra mayúscula, como Anchura, debes escribirlo en la fórmula con una mayúscula inicial. Si lo escribes en minúsculas en un fórmula (por ejemplo, anchura * 2), el software no reconocerá la fórmula.
Además, Autodesk te recomienda no utilizar un guión (-) para los nombres de los parámetros.
Se me pone la piel de gallina solo de pensar las posibilidades que tiene utilizar fórmulas para crear mis propias familias. Tanto que estoy deseando terminar este post para ponerme a desarrollar una.
Como comprenderás, esto no es más que la punta del iceberg. Pero si quieres más, puedes aprender mucho más sobre la creación de familias paramétricas en nuestro Curso de Revit Familias Paramétricas.
También te dejo aquí el link a la ayuda de Autodesk, más concretamente al apartado de Fórmulas, por si quieres profundizar: Fórmulas-Autodesk.
Nos leemos la semana que viene,
Agustín Sánchez Ortega