Antes de empezar a contarte más sobre Uniformat o Uniformat II, quiero que conozcas las ventajas que tiene utilizar un sistema de clasificación conocido (o recordártelas, si me has leído en otras publicaciones sobre sistemas de clasificación .-)
Utilizar un sistema de clasificación:
- Te permite estructurar el modelo con una base de datos conocida y compartida por todos los agentes.
- Vas a poder ser lo suficientemente flexible como para acomodar los requisitos de clasificación futuros y soportar la asignación a otros sistemas de clasificación en el futuro.
- Te permite fijar requerimientos sobre cada elemento de los modelos.
- Vas a poder controlar y conocer el contenido de los modelos.
- Te va a facilitar las revisiones y el seguimiento de los modelos en base a una estructura conocida.
- Vas a poder planificar y dar pautas para la coordinación y análisis de colisiones de los modelos.
- Te facilita las gestiones y especificaciones de los objetos del modelo desde un enfoque amplio hasta uno más detallado.
- Te facilita la interoperabilidad semántica, es decir, que todo el mundo llame las cosas de la misma forma.
- Te garantiza la transferencia de información a fases posteriores con una marca clara y bien estructurada que facilita el mapeo con otros sistemas de clasificación.
Anteriormente, te he contado los siguientes sistemas de clasificación:
- GuBIMClas, realizado por el grupo de trabajo GuBIMCat ligado a infraestructures.cat,
- Uniclass y Uniclass 2015, desarrollado en el Reino Unido por NBS o National Building Specification,
- Omniclass, desarrollado por el CSI o Construction Specifications Institute de los EEUU,
y hoy voy a acercarte al sistema de clasificación Uniformat y su estructura.
Uniformat : ¿Qué es?
Uniformat, de la AIA o American Institute of Architects y la GSA o General Services Administration de los EEUU, es un sistema de clasificación que te permite mejorar la gestión del proyecto y los informes en todos los estados del ciclo de vida de la construcción de un edificio: planificación, programación, diseño, construcción, operaciones y eliminación.
Uniformat provee un orden jerárquico mediante niveles, compuesto de los elementos de un proyecto. Los niveles son los siguientes:
- A Subestructure
- B Shell
- C Interiors
- D Services
- E Equipment and Furnishings
- F Special Construction and Demolition
- G Building Sitework
- Z Zones
Un ejemplo:
A | SUBSTRUCTURE | Level 1 |
---|---|---|
A10 | Foundations | Level 2 |
A1010 | Standard Foundations | Level 3 |
A1010.10 | Wall Foundations | Level 4 |
A1010.10.CF | Continuous Footings | Level 5 |
Como puedes ver, Level 1 categoriza en diferentes clases la información, separados por categorías bajo conceptos que la componen. Level 2 clasifica la información de estas clases y las ordena manteniendo la letra del Level 1, añadiendo un número que de dos dígitos que que especifica a que corresponde.
Level 3 y Level 4 agregan un punto decimal con un código alfanumérico designado para determinar clases y sub-clases dentro del Level 2 de información.

Por último, puedes acudir a la página web oficial de Uniformat si quieres profundizar o descargarte el sistema de clasificación Uniformat sistema de clasificación Uniformat.
Y si eres cliente o proveedor, tienes entre manos un proyecto BIM de edificación u obra civil, y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestro Área de Consultoría BIM, o echar un vistazo a nuestros máster BIM Online (Para muchos, los mejores máster BIM .-)
Hasta el próximo post,
Ander Esarte Eseverri