Antes de empezar a contarte más sobre Uniclass y Uniclass 2015, quiero que conozcas las ventajas que tiene utilizar un sistema de clasificación conocido (o recordártelas, si has leído mi «saga» sobre sistemas de clasificación .-)
Los sistemas de clasificación:
- Te van a ayudar a estructurar tu modelo con una base de datos conocida por todos los agentes.
- Te ayudarán a una posible migración a otro sistemas de clasificación en un futuro.
- Vas a poder fijar diferentes requerimientos sobre cada elemento del modelo.
- Te permiten tener control y conocimiento total sobre el contenido del modelo.
- Vas a poder revisar los elementos del modelo según una estructura conocida.
- Te van a ayudar planificar la coordinación y detección de colisiones entre modelos.
- Vas a tener un enfoque mucho más amplio sobre la gestión y especificación de cualquier objeto del modelo.
- Te facilitan que todos los agentes nombren los elementos de la misma manera.
- Te garantizan la transmisión de información a otras fases posteriores para poder mapearlos con otros sistemas de clasificación.
Anteriormente, te he contado los siguientes sistemas de clasificación:
- Uniformat, de la AIA o American Institute of Architects y la GSA o General Services Administration de los EEUU, y
- GuBIMClas, realizado por el grupo de trabajo GuBIMCat ligado a infraestructures.cat,
- Omniclass, desarrollado por el CSI o Construction Specifications Institute de los EEUU,
y hoy voy a acercarte al sistema de clasificación Uniclass y Uniclass 2015 y su estructura.
Uniclass : ¿Qué es?
Éste sistema de clasificación, el Uniclass, promueve la clasificación de la información de un proyecto de manera estructurada, basada en los parámetros de la ISO 12006-2 e ISO/PAS 12006-3. El comité de desarrollo de Omniclass siempre estuvo en contacto con el comité de desarrollo del Uniclass, lo que permitió que se adaptaran ciertos puntos de la base Omniclass para Uniclass, permitiendo, referenciar en un futuro a dicho documento de origen estadounidense.

Las tablas que utiliza Uniclass son la siguientes:
- Co – Complexes
- En – Entities
- Ac – Activities
- SL – Spaces / Locations
- EF – Elements / Functions
- Ss – Systems
- Pr – Products
- TE – Tools and Equipment
- PM – Project Management
- TE – Zz – CAD
- F1 – Form of Information (en desarrollo)
Aquí te dejo un ejemplo:
CODE | GROUP | SUB GROUP | SECTION | TITLE |
---|---|---|---|---|
CO_20 | 20 | Adm. com. complexes | ||
CO_20_10 | 20 | 10 | Legislative complexes | |
CO_20_10_60 | 20 | 10 | 60 | Governm. complexes |
CO_20_15 | 20 | 15 | Adm. complexes | |
CO_20_15_08 | 20 | 15 | 08 | Business parks |
CO_20_15_58 | 20 | 15 | 58 | Office complexes |
Y para terminar, puedes visitar la página de la National Building Specification si quieres saber más sobre el sistema de clasificación Uniclass y Uniclass 2015.
Y por supuesto, si eres cliente o proveedor, tienes entre manos un proyecto BIM de edificación u obra civil, y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestro Área de Consultoría BIM desde esta página, o echar un vistazo a nuestros máster BIM online (Para muchos, los mejores máster BIM .-)
Hasta el próximo post,
Ander Esarte Eseverri