Antes de empezar a contarte más sobre GuBIMClass, quiero que conozcas las ventajas que tiene utilizar un sistema de clasificación conocido(o recordártelas, si ya me has leído sobre esto .-)
Utilizando un sistema de clasificación conocido:
- Vas a poder estructurar tu modelo con una base de datos que conocen y comparten todos los agentes.
- Vas a poder acomodar y soportar en el futuro -si lo necesitases- otros sistemas de clasificación.
- Te permite fijar requerimientos sobre cada elemento de los modelos.
- Vas a tener conocimiento y control total sobre el contenido de los modelos.
- Te va a ser más fácil revisar y seguir los modelos en base a una estructura conocida.
- Vas a poder planificar y dar pautas para la coordinación y análisis de colisiones de los modelos.
- Te permite la gestión y especificación de un objeto desde un enfoque amplio hasta uno detallado.
- Te facilita que todos los agentes nombren los elementos de la misma forma.
- Te garantiza la transmisión de la información a fases posteriores garantizándote el mapeo con otros sistemas de clasificación.
En otras publicaciones, te he mostrado los siguientes sistemas de clasificación:
- Uniformat, de la AIA o American Institute of Architects y la GSA o General Services Administration de los EEUU, y
- Uniclass y Uniclass 2015, desarrollado en el Reino Unido por NBS o National Building Specification,
- Omniclass, desarrollado por el CSI o Construction Specifications Institute de los EEUU,
y hoy voy a acercarte al sistema de clasificación GuBIMClass y su estructura.
GuBIMClass : ¿Qué es?
El objetivo en el desarrollo del sistema GuBIMClass ha sido crear un sistema de clasificación que cumpla principalmente con las necesidades de la industria de la construcción en España, aunque, claro, esto no significa que el sistema no pueda ser utilizado en otros países en los que su uso se crea conveniente.

Los principios de GuBIMClass son:
- Tener el criterio de función como garantía de trazabilidad durante todo el ciclo de vida, con independencia de los usos BIM o las fases del ciclo de vida del proyecto.
- La homogeneidad en el conjunto del sistema.
- El lenguaje común como fomento de la mejora de la comunicación.
Así, el GuBIMClass tiene un orden jerárquico estructurado en cuatro niveles. Los niveles raíz son los siguientes:
- 00 Trabajos previos y replanteo general
- 10 Adecuación del terreno y sustentación del edificio
- 20 Sistema estructural
- 30 Sistemas de envolvente y de acabados exteriores
- 40 Sistemas de compartimentación y de acabados interiores
- 50 Sistemas de acondicionamiento, instalaciones y servicios
- 60 Equipamientos y mobiliario
- 70 Urbanización de los espacios exteriores
- 80 Construcciones e instalaciones temporales
Un ejemplo:
CÓDIGO | DESCRIPCIÓN | |
---|---|---|
20 | Sistema estructural | |
20.20 | Estructura | |
20.20.20 | Estructura horizontal | |
20.20.20.10 | Forjados | |
20.20.20.20 | Jácenas | |
20.20.20.30 | Cerchas | |
20.20.20.40 | Viguetas | |
20.20.20.50 | Tensores horizontales |
GuBIMClass : Revit
Ahora que ya sabes más sobre el sistema de clasificación GuBIMClass, voy a hacer un símil entre las categorías de Revit y dicho sistema se clasificación.
En la página web de GuBIMClass, aparece un Excel con la jerarquía del sistema de clasificación y una columna con la categoría de Revit pero está vacía, así que, siguiendo el ejemplo anterior, voy a rellenar esa parte por ti.
CÓDIGO | DESCRIPCIÓN | CATEGORÍA REVIT |
---|---|---|
20 | Sistema estructural | |
20.20 | Estructura | |
20.20.20 | Estructura horizontal | |
20.20.20.10 | Forjados | Suelo |
20.20.20.20 | Jácenas | Armazón estructural |
20.20.20.30 | Cerchas | Vigas de celosía estructurales |
20.20.20.40 | Viguetas | Armazón estructural |
20.20.20.50 | Tensores horizontales | Armazón estructural |
Y para terminar, si quieres saber más sobre otros sistemas de clasificación te propongo que le eches un vistazo al post que escribí hace unos días sobre Uniformat de la AIA o American Institute of Architects y la GSA o General Services Administration de los EEUU.
Y por supuesto, si eres cliente o proveedor, tienes entre manos un proyecto desarrollado bajo metodología BIM de edificación u obra civil, y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestro Área de Consultoría BIM, o echar un vistazo a nuestros máster BIM Online (Para muchos, los mejores máster BIM .-)
Hasta el próximo post,
Ander Esarte Eseverri