Para qué sirve la herramienta Cuadro de selección de Revit®
¿Quieres visualizar uno o varios elementos tridimensionalmente de forma aislada en tu proyecto y no sabes cómo hacerlo? Has dado con el post adecuado. Voy a contarte cómo funciona la herramienta Cuadro de selección de Revit®, y las ventajas que presenta trabajar con ella en el modelado de instalaciones de tu proyecto.
Como ya te habrás dado cuenta, en ocasiones, es necesario observar de manera independiente uno o varios elementos de tu modelo para poder trabajar cómodamente con ellos, o simplemente, para visualizarlos. Ayúdate de la herramienta Cuadro de selección de Revit® para lograrlo.
Cómo utilizar la herramienta Cuadro de selección de Revit®
Ahora que ya conoces la funcionalidad de esta herramienta, te voy a contar cómo utilizarla en tu modelo de instalaciones:
Has creado un nuevo proyecto de instalaciones a partir de la plantilla Plantilla mecánica,
> Pantalla de inicio de Autodesk Revit MEP > Modelo > Plantilla mecánica
y, a continuación, has desarrollado tu modelo de instalaciones trabajando en diferentes vistas.
¿Cómo aíslo los elementos de mi modelo de instalaciones?
- Desde cualquier tipo de vista de trabajo, selecciona los elementos que quieras aislar.
- Activa la herramienta Cuadro de selección:
-
> Ficha Modificar| > grupo Vista > Cuadro de selección
- Se te abrirá en una nueva vista 3D si no has empleado la herramienta sobre una vista isométrica 3D.
- Ajusta, ayudándote de los pinzamientos, las dimensiones del Cuadro de selección.
¿Cuadro de selección de Revit®: ¿Herramienta o complemento?
Ahora que ya conoces cómo emplear esta fantástica herramienta, voy a contarte un dato curioso: no siempre ha existido como herramienta en Revit®. La implantación del Cuadro de selección de Revit® no se llevó a cabo hasta la actualización de la versión de Revit® 2016.
Para las versiones de Revit® 2015 y la inicial de 2016 existen diferentes complementos que cumplen la misma función. El funcionamiento es similar a la herramienta actual, con la diferencia de que es necesario descargar desde Autodesk App Store cualquiera de estas aplicaciones para poder ejecutarla en Revit®.
CURSO DE REVIT® MEP INSTALACIONES MECÁNICAS Y SANITARIAS
Ya sabes cómo utilizar la herramienta Cuadro de selección de Revit® pero, ¿te gustaría ser capaz de crear tu propio modelo de instalaciones mecánicas y sanitarias? Si quieres convertirte en un experto en el modelado de instalaciones, échale un vistazo a nuestro Curso de Revit® MEP Instalaciones Mecánicas y Sanitarias.
Este curso te permite en siete semanas o cincuenta y cuatro horas, comenzando desde cero en el conocimiento de la metodología de trabajo BIM, desarrollar instalaciones de suministro y evacuación de agua, térmicas, ventilación y protección contra incendios, en proyectos de edificación y obra civil.
Nos vemos por el blog,
Saray Berrio Fernández