¿Recorrido virtual? ¿Qué es un recorrido virtual? Quédate: en este post te voy a contar más sobre este término y su significado, y te voy a acercar los diferentes tipos de recorridos virtuales y sus aplicaciones.
Y por qué no, también voy a tratar de ayudarte a diferenciarlo de otros con los que habitualmente se relaciona:
Qué es un recorrido virtual
Con la expansión de la Realidad Virtual o VR aplicada a diferentes ámbitos y disciplinas, términos como recorrido virtual son cada vez más frecuentes. Pero, ¿qué significa?
Un recorrido virtual, visita virtual o paseo virtual es una recreación de un entorno completamente virtual sobre el que puedes desplazarte e interactuar para conocer y recorrer diferentes espacios libremente.
Este desplazamiento puede ser un recorrido programado, puede ser de libre desplazamiento sin restricciones e incluso te permite interactuar con elementos o mobiliario entre otras muchas cosas. Entonces, ¿por qué existen diferentes nombres para una misma experiencia inmersiva?
Un recorrido virtual generalmente te permite visualizar unas estancias recreadas a partir de información modelada hiperrealista. Es decir, puede ser, por ejemplo, una simulación de recorrido de un local o vivienda de futura construcción.
En cambio, un tour virtual está más enfocado a visualizar negocios tal cual se encuentran en la realidad a partir de diferentes procesos de obtención de la información, como pueden ser las nubes de puntos. Por otro lado, las visitas o paseos virtuales están más enfocados a proyectos de gran envergadura, en los cuales visualizas la información pero no interactúas con el modelo.
Algunos ejemplos de Recorridos Virtuales
Como sé que te ha picado el gusanillo de conocer un recorrido virtual en primera persona, ahí van algunos ejemplos de los recorridos más destacados en la actualidad.
Recorrido Virtual Wanda Metropolitano
¿Eres una persona futbolera o te gustaría recorrer una infraestructura de grandes dimensiones como es un estadio de fútbol? El Atlético de Madrid se ha lanzado con su propio recorrido virtual del Wanda Metropolitano.
Esta experiencia te permite conocer hasta el último rincón del nuevo estadio atlético a través de esta visita virtual. No te lo puedes perder, y mucho menos si eres colchonero.

Recorrido Virtual Notre Dame
En cambio, si eres de esas personas que disfrutan viajando y conociendo sitios nuevos, te aviso de que existe un recorrido virtual que te permite desplazarte dentro de museos, edificios arquitectónicamente relevantes y mucho más.
Este es el caso del recorrido virtual por Notre Dame: que te permite contemplar y desplazarte por el interior libremente. ¿A qué esperas para echarle un vistazo? En este caso, se recrea mediante una experiencia virtual un espacio real, habiendo transformado la información virtualmente.
Recorrido Virtual Google
Como no, Google no se ha quedado atrás a la hora de ofrecer crear tu propio recorrido virtual. Para ello, y de la mano de Google Street View, no necesitas nada más que un teléfono móvil para captar tu entorno y añadir esta información en formato JPG a la plataforma para que otras personas puedan disfrutar del contenido.
Ahora que conoces un poco más sobre la realidad virtual, ¿te gustaría dar tus primeros pasos en este maravilloso mundo? Pues te propongo hacerlo de la mano del curso que hemos desarrollado en exclusiva con Leica Geosystems, «Nubes de Puntos para BIM». Por si no lo sabes, lo regalamos en en el que para muchos es el mejor máster BIM, nuestro máster BIM online en management, el Máster BIM Manager Internacional (+VR).
¿BIM? BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.
Nos vemos por el blog,
Saray Berrio Fernández