¿Dimensiones BIM? ¿Qué son las dimensiones BIM? Digamos que el ciclo de vida de un proyecto BIM comienza con una idea y termina con el derribo -y, a ser posible, reciclaje- del proyecto hecho realidad. Este ciclo puede dividirse en las siete fases que se han dado en denominar dimensiones BIM, y hoy voy a acercártelas:1D, 2D, 3D>, 4D, 5D, 6D, y 7D.
Dimensiones BIM
1D, la idea
Partes de una idea -una vivienda por ejemplo- y defines las condiciones iniciales, la localización; realizas las primeras estimaciones -superficie, volumetría y costes-; establecemos el plan de ejecución, etcétera.
2D, el boceto
Preparas el software para modelar; proyectas las primeras líneas, etcétera.
3D, el Modelo de Información dela Construcción
A partir de toda la información recopilada generas un modelo BIM (3D) que te servirá como base para el resto del ciclo de vida del proyecto. Es más que una representación gráfica de la idea. El modelo BIM no solo es algo visual, sino que incorpora toda la información que necesitarsá para las siguientes fases -dimensiones- BIM.
4D, el tiempo
A lo que hasta ahora podría considerarse algo estático se le aporta la dimensión del tiempo. De modo que puedes definir las fases del proyecto, establecer su planificación temporal; así como realizar simulaciones de parámetros temporales -ciclo de vida, sol, viento, energía, etcétera.
5D, el coste
Se trata del control de costes y estimación de gastos del proyecto. El principal objetivo de esta dimensión es mejorar la rentabilidad del proyecto.
6D, la simulación
En ocasiones llamada Green BIM o BIM verde, consiste en simular las posibles alternativas del proyecto para finalmente llegar a la alternativa óptima. Y todo ello antes de «colocar el primer ladrillo».
7D, el manual de instrucciones (la gestión del activo .-)
Podría decirse que se trata del manual que hay que seguir durante la vida del proyecto BIM, una vez construido, para el uso y mantenimiento del mismo -inspecciones, reparaciones, mantenimientos, etcétera.

Y hasta aquí, las 7 dimensiones BIM.
Un dato muy importante que debes tener en cuenta es que durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde la idea hasta su derribo -y reciclaje-, se produce un proceso continuo de retroalimentación. Es decir, el modelo BIM se va modificando continuamente -evoluciona-, de tal modo que en cualquier momento realidad y modelo son idénticos.
¿Quieres aprender a gestionar los procesos de trabajo BIM en proyectos de edificación y obra civil, tanto en fase de redacción y ejecución, como de explotación?: Roles y equipos, y sus tareas y responsabilidades; Objetivos y usos BIM; Estructura y reglas del Entorno Colaborativo o CDE; Nivel de Desarrollo o LOD de los modelos BIM en las distintas fases; etcétera, echa un vistazo a nuestros máster BIM online en management, el Máster BIM Manager Internacional (+VR) (Para muchos, el mejor máster BIM .-)
Y si prefieres delegarlo en nosotros, contacta con nuestro área de Consultoría BIM desde esta página.
Nos leemos la semana que viene,
Agustín Sánchez Ortega