linkedinfacebooktwittermailwhatsapp

¿Visio? ¿Qué es Microsoft Visio? Hoy te voy a hablar sobre esta herramienta, un software de Microsoft con el que de forma fácil e intuitiva puedes crear flujogramas para utilizarlos en tus proyectos dentro de un entorno BIM. Te cuento más en las siguientes líneas.

Qué es Visio, de Microsoft

Visio es el software de Microsoft con el que vas a poder crear flujogramas, diagramas, organigramas, planos de planta, diseños de ingeniería y compartirlos con otros usuarios.

Con Visio, desde tu PC o dispositivo móvil, puedes:

  • Organizar visualmente ideas complejas.
  • Usar cientos de plantillas, incluidos gráficos de flujo, escalas de tiempo, planos de planta y muchas más.
  • Agregar y conectar imágenes, texto y formas para mostrar las relaciones en tus datos.
  • Darle a tus diagramas un aspecto profesional con estilos, efectos, fondos y temas.
  • Crear diagramas dinámicos y vincularlos a datos de Excel, Access o SharePoint.
  • Guardar diagramas en la nube y compartirlos con otros usuarios con un navegador, incluso con personas que no tengan Visio instalado.
  • Ver dibujos en dispositivos móviles.

Tipos de licencias de Visio

Visio, dispone de dos tipos de licencias. Dependiendo del uso que le vayas a dar, podrás elegir una opción u otra.

Con Viso Plan 1, puedes:

  • Crear diagramas de forma rápida con plantillas.
  • Crear diagramas de bloques, diagramas de flujo, escalas de tiempo y diagramas de lenguaje de descripción y especificación (SDL).
  • Compartir fácilmente tu trabajo de forma segura como vínculo basado en web, datos adjuntos, imagen o PDF, y responde a los comentarios online.
  • Almacenar y compartir tus creaciones de forma segura con los 2 GB de almacenamiento gratuito incluido de OneDrive.

Viso Plan 2, además de lo anterior, te permite:

  • Trabajar y tener la aplicación de Escritorio siempre actualizada.
  • La instalación en varios equipos PC por usuario.
  • Etc…

Si quieres conocer más sobre los precios y las ventajas de ambos planes, te recomiendo que le eches un vistazo a la página web de Visio.

Online

Una de las mayores ventajas, a parte de la facilidad de manejo e intuitividad de Visio, es la posibilidad de compartir fácilmente tus flujogramas con otras personas sin la necesidad de que tengan Visio instalado. Con un simple clic, puedes envíarles un link para que puedan verlo desde su explorador de internet.

Descargar Visio

Y ahora te preguntarás, ¿dónde me lo puedo descargar? Haz clic en el siguiente link para descargar Visio y empieza a disfrutarlo ,)

Visio y la metodología BIM

A continuación, voy a relacionar la metodología BIM con Visio.

Como bien sabes, o si no te lo recuerdo, el documento The Use of BIM de la uPenn establece una clasificación de Usos BIM en base a su propósito y objetivo. Un propósito de Uso BIM es el objetivo específico que se debe lograr al aplicar BIM durante el ciclo de vida de una construcción.

Esos Usos BIM, la uPenn, los ha clasificado en veintiún posibles usos de un modelo de información en las distintas fases del proyecto: estudios previos, redacción, ejecución y mantenimiento.

Según lo anterior, en el inicio de un proyecto, y de acuerdo con los Requisitos de Intercambio de Información o EIR, se debe definir los Objetivos y Usos BIM que se espera dar al modelo de información. Estos deben ser reflejados por el BIM Manager en el BEP o Plan de Ejecución BIM, explicando cómo se espera lograrlos.

El BIM Manager:

  • Debe desarrollar flujogramas para representar los procesos BIM del proyecto, y adjuntarlos al BEP.
  • Además del flujograma general, el BIM Manager debe definir un flujograma por cada Uso BIM del modelo.

Un flujograma te muestra de manera visual una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado, y en este caso, me voy a centrar en un único Uso BIM (Revisión del diseño) y su flujograma para que veas un ejemplo.

flujograma visio

 

En el ejemplo de arriba, te muestro un diagrama de flujo desarrollado con Visio para el proceso de Revisión del diseño de un modelo BIM:

  • En la parte superior he representado la información de referencia (EIR).
  • En la parte media los principales hitos del proceso.
  • En la parte inferior la información que se intercambia (PIM).

Una vez visto un primer ejemplo de flujograma BIM hecho con Visio. ¿Te animas a hacer los demás? Si te apetece aprender Visio, y también todo lo relativo a metodología BIM, te animo a que hagas nuestro máster BIM online en management, el Máster BIM Manager Internacional (+VR) (Para muchos el mejor máster BIM .-)

Nos vemos por el blog,
Ander Esarte Eseverri.

Si tienes alguna consulta sobre alguno de nuestros máster, aquí podemos ayudarte:
tu nombre (*)
e-mail (*)
prefijo país (*)
teléfono (*)
escribe tu consulta

Este sitio está protegido con reCAPTCHA de Google
Política de privacidad y Terminos de servicios

Acepto la política de privacidad

Cerrar
Manual Revit

Recursos gratis

Manual Avanzado Autodesk Revit Architecture en PDF
WhatsApp Espacio BIM