¿BEP? ¿Plan de Ejecución BIM? ¿O tal vez has escrito en Google BIM BEP para llegar aquí .-? Sea como sea, si te parece, te voy a acercar este documento clave en un proyecto BIM de la mano de la guía que ha desarrollado la Comisión BIM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España.
En paralelo, te propongo compararla con el BIM Execution Plan de The Pennsylvania State University, una de las principales referencias para el desarrollo de un Plan de Ejecución BIM o BEP.
Qué es un Plan de Ejecución BIM o BEP
El BEP, BIM Execution Plan o Plan de Ejecución BIM es un documento en el que se definen las bases, reglas y normas internas de un proyecto que se va a desarrollar bajo metodología BIM, para que todos los agentes implicados hagan un trabajo coordinado y coherente.
Así, al inicio de un proyecto, el BIM Manager debe redactar un Plan de Ejecución BIM o BEP de acuerdo con los Requisitos de Intercambio de Información o EIR, al que se adherirán contractualmente todos los agentes implicados -promotor, constructor, etcétera-. Es tarea del BIM Manager, además, mantenerlo actualizado en las distintas fases del proyecto.
¿BIM Manager? Lidera la correcta implantación y uso de la metodología BIM, coordinando el modelaje del proyecto y los recursos en colaboración con todos los agentes implicados, asegurando la correcta integración de los modelos y sus disciplinas con la visión global del proyecto, coordinando también la generación de contenidos, con capacidad para comunicar los beneficios y dificultades de BIM.
En el caso de una licitación, el BEP puede ser exigido por el cliente:
- – Entre los entregables del concurso, incluido como criterio cualitativo valorable técnicamente mediante fórmula.
- – Al iniciar el proyecto.
En ambos casos, el primer Plan de Ejecución BIM o BEP entregado al cliente suele tomar el nombre de Pre-BEP o BEP Precontractual. Una vez revisado y aprobado por el cliente pasa a llamarse Post-BEP, o simplemente BEP.
Es sin duda el documento más importante (en clave BIM) de un proyecto. Se trata de un documento contractual:
- – Deberás fijar las bases del Plan de Ejecución BIM o BEP para que un proveedor lo redacte si formas parte del equipo del cliente (Project Manager).
- – Deberás redactar el Plan de Ejecución BIM o BEP y coordinar su implementación y cumplimiento (para todas las disciplinas y fases), si formas parte del equipo del proyectista (BIM Manager).
- – Deberás coordinar la implementación y cumplimiento del Plan de Ejecución BIM o BEP (en tu disciplina o fase), si asumes funciones de gestión en un subequipo del proyectista (como Coordinador BIM en aquello que externalice, por ejemplo, el diseño y dimensionado de las ingenierías), de la constructora (también Coordinador BIM) o relacionadas con facility management (Facility Manager).
-
– Deberás adherirte al Plan de Ejecución BIM o BEP si formas parte del equipo de trabajo del proyecto.
BEP, Guía para la elaboración del Ministerio
Como te decía al comienzo, la Comisión BIM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, ha desarrollado una guía para la elaboración de un Plan de Ejecución BIM o BEP, y Anejos con plantillas, para hacer más sencillo tu trabajo:
Parte 1. Introducción a la guía BEP
Los primeros 9 apartados de la guía son los relativos a la autoría y al objeto, alcance y ámbito de aplicación.
Cabe destacar, que su objetivo es proporcionar recomendaciones a los agentes redactores de Planes de Ejecución BIM, con el fin de que puedan cumplir con los posibles requisitos exigidos vía pliegos de condiciones en relación al contenido del Plan de Ejecución BIM propio del proyecto en cuestión.
Este objetivo se enmarca y está alineado con el objetivo de la Comisión BIM de facilitar Guías y Documentos de recomendaciones útiles, comprensibles y aplicables en entornos BIM.
Parte 2. Recomendaciones para la elaboración del BEP
Este apartado incluye todas las recomendaciones que desde la Comisión BIM se consideran oportunas para la redacción del BEP y están basadas en la Plantilla del Plan de Ejecución BIM facilitada conjuntamente con la guía -más adelante, te cuento mas sobre la plantilla-.
- Sobre el BEP: Según la Comisión BIM, en este apartado del Plan de Ejecución BIM se debe definir su objetivo y alcance, así como el histórico de revisiones.
- Sobre el proyecto: Este apartado del Plan de Ejecución BIM está pensado para que cualquier agente que requiera la lectura del BEP disponga de la información necesaria relativa al proyecto: datos de identificación, hitos del proyecto, objetivos y requerimientos BIM del cliente, y documentos de referencia al proyecto.
- Sobre usos del modelo: Este apartado del Plan de Ejecución BIM incluye una descripción de todos los usos que se le darán y podrán dar al modelo BIM, asociando cada uno de ellos a la fase en la que se encuentra el proyecto una vez que se recibe el encargo. De esta manera, se creará una asociación y alineación desde los objetivos del proyecto hasta las aplicaciones últimas detalladas en los usos de BIM.
- Sobre entregables BIM: Este apartado del Plan de Ejecución BIM incluye un listado de entregables, cual va a ser el nivel de detalle gráfico así cómo el nivel de información no gráfica y vinculada cómo una tabla de desarrollo del modelo.
- Sobre organización del modelo: Este apartado del Plan de Ejecución BIM define la estructura de los entregables, la matriz de interferencias, el origen de coordenadas a utilizar, los niveles de referencia y la configuración de las plantillas.
- Sobre verificación entregables BIM: Este apartado del Plan de Ejecución BIM incluye la metodología que se llevará a cabo para asegurar que los entregables BIM cumplen con lo descrito en los apartados relativos a Objetivos BIM del cliente y a Requisitos BIM del cliente.
- Sobre gestión de información: En este apartado del Plan de Ejecución BIM se definen los contenidos, según su uso, que hay que adjuntar en las trasmisiones de los entregables.
- Sobre Análisis de riesgos y oportunidades: El objetivo de este apartado del Plan de Ejecución BIM es identificar, categorizar el impacto y diseñar una respuesta para cada uno de los posibles riesgos derivados de la incorporación de la metodología BIM descrita en el BEP en el proyecto.
- Sobre procesos BIM: En este apartado del Plan de Ejecución BIM se deben describir todos los procesos relativos a BIM. Entendiendo por proceso el conjunto de actividades interrelacionadas, realizadas para obtener un producto, resultado o servicio predefinido. Cada proceso se caracteriza por sus entradas, herramientas y técnicas que se puedan aplicar y por las salidas que se obtienen.
- Sobre estándares: En este apartado del BEP de debe hacer referencia a los estándares empleados para su elaboración.

Anejos de la Guía para la elaboración de un Plan de Ejecución BIM
Junto con la guía, la CBIM facilita una plantilla en formato DOCX -Word- con otros posibles anejos en formato XLSX -Excel- que pudieran ser necesarios para elaborar un BEP. En ningún caso es obligatorio el uso de esta plantilla ya que sirve como base para la elaboración de Planes de Ejecución BIM siempre contemplando la casuística específica de cada proyecto, así como los requerimientos específicos del cliente promotor.
La plantilla se fundamenta en conceptos de gestión de proyectos planteados en la ISO 21500 «Gestión de Proyectos» y desarrollados tanto en la versión 5 como en la versión 6 de PMBOK publicado por el Project Management Institute (PMI).
Si quieres saber más sobre esta guía, y utilizar también las plantillas adjuntas a ella, descárgate la Guía para la elaboración del Plan de Ejecución BIM de la Comisión BIM del Ministerio, una vez que te hayas registrado en la web, y utilízala como referencia para tus BEP.
Y si eres cliente o proveedor, tienes entre manos un proyecto BIM de edificación u obra civil, y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestro Área de Consultoría BIM, o echar un vistazo a nuestros máster BIM Online (Para muchos, los mejores máster BIM .-)
Nos vemos por el blog,
Ander Esarte Eseverri