linkedinfacebooktwittermailwhatsapp

EL TRABAJO COLABORATIVO EN UN ENTORNO BIM PERMITE EL INTERCAMBIO DE DATOS Y LA COMUNICACIÓN CONTINUA ENTRE TODAS LAS PARTES IMPLICADAS EN UN PROYECTO A TRAVÉS DE UN ESPACIO DIGITAL ÚNICO.

¿QUIERES SABER CÓMO .-?

 
______

 

El trabajo colaborativo es uno de los aspectos fundamentales de BIM pero, para entender bien el concepto, antes vamos a ver cómo lo define la Wikipedia:

El trabajo colaborativo es lo conformado por conocimientos, materiales e ideas con la finalidad de compartirlos, normalmente de forma desinteresada para construir un conocimiento común que se pueda utilizar globalmente. Son aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más que herramientas de dar soporte y facilitar este tipo de aportes

Con esto, ¿sabrías cómo trabajar colaborativamente en BIM? No, ¿verdad .-? No te preocupes, te lo enseñaremos en nuestro próximo seminario de mayo .-) Este «café» será gratuito, online y, cómo no, abierto a todo el mundo, aunque yo no tardaría mucho en inscribirme. Solo disponemos de «1.000 butacas» para más de 50.000 invitados .-)

  • Inscripción: me apunto al café de Espacio BIM (el texto naranja es un link ,)
  • Fecha: martes 23 de mayo de 2023
  • Hora: de 16:00 a 18:00 h (CET)
  • Duración: 2 horas
  • Reconocimiento: Certificado Oficial de Asistencia
  • Listado de contenidos: durante el seminario descubrirás la importancia del trabajo colaborativo en un entorno BIM y aprenderás a desenvolverte en uno de los principales entornos colaborativos del mercado

trabajo colaborativo revit

Trabajo colaborativo (y cooperativo) BIM

trabajo colaborativo

En el desarrollo de un proyecto BIM, la información y el intercambio de datos debe gestionarse a través de un Entorno Común de Datos o CDE: Un espacio digital común abierto al que, en el desarrollo de un proyecto, deben poder acceder todos los miembros del equipo de trabajo para compartir información.

Así, en aquellos proyectos en los que los requisitos del contrato no indiquen lo contrario,

  • utiliza herramientas para trabajar colaborativamente, como por ejemplo, BIM 360, Trimble Connect o usBIM.platform, que te contaré mas adelante, y
  • utiliza para estructurar tu entorno de trabajo los flujos descritos en los documentos de Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil de la UNE-EN ISO 19650-1 Parte 01: Conceptos y Principios y 19650-2 Parte 02: Fase de desarrollo de los activos. Clica sobre ISO 19650 para profundizar más en éste tema.

En todos los casos, el CDE debe ser la única fuente de información para los proyectos y debe utilizarse para recopilar, gestionar y difundir la documentación, los modelos y los datos no gráficos (es decir, toda la información del proyecto ya sea en formato BIM o en un formato de datos convencional) para el conjunto del equipo de un proyecto.

También, en un entorno colaborativo, vas a tener en cuenta:

  • Las estrategias de actualización de los modelos
  • Las estrategias de aprobación y/o autorización
  • Las estrategias documentales y control de revisiones
  • Las estrategias de entrega
  • Las estrategias de seguridad

Trabajo colaborativo BIM: Herramientas

Tal y como te he mencionado anteriormente, existen diversas herramientas para el trabajo colaborativo en red. Te comento a continuación tres de las más utilizadas:

BIM 360 y el trabajo colaborativo con Revit: BIM 360 es la plataforma en la nube de Autodesk para la entrega eficiente de proyectos en la industria de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (sector AECO). Es una plataforma pensada para ayudar a la toma de decisiones informadas durante todo el ciclo de vida del proyecto, logrando crear resultados predictibles.

Trimble Connect: de Trimble Inc., es el CDE que conecta a todas las personas involucradas en un proyecto para que puedan compartir información actualizada, precisa y construible en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

usBIM.platform: es la plataforma de colaboración BIM de ACCA Software para gestionar información y procedimientos en un solo entorno compartido de intercambio de datos o CDE.

trabajo colaborativo bim

Por último, quiero que sepas que desde nuestra plataforma Software BIM Store, puedes adquirir diversas herramientas que te permiten trabajar bajo metodología BIM. Y si quieres sumergirte en esta metodología de trabajo colaborativa, echa un vistazo a nuestros cursos y máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+VR) y el recién lanzado máster BIM en ingeniería civil, el Máster BIM Manager Internacional (+VR) en la especialidad de Ingeniería Civil y Arquitectura (Para muchos, los mejores máster BIM .-)

Si tienes alguna consulta sobre alguno de nuestros máster, aquí podemos ayudarte:
tu nombre (*)
e-mail (*)
prefijo país (*)
teléfono (*)
escribe tu consulta

Este sitio está protegido con reCAPTCHA de Google
Política de privacidad y Terminos de servicios

Acepto la política de privacidad

Cerrar
Manual Revit

Recursos gratis

Manual Avanzado Autodesk Revit Architecture en PDF
WhatsApp Espacio BIM