¿IFC? ¿Industry Foundation Classes? IFC (Industry Foundation Classes) es el formato Open BIM en el que me voy a centrar hoy.
Hace ya unos cuantos años, mi compañero Borja te acercó el estándar de intercambio de información
- COBie o Construction Operations Building Information Exchange (ahí tienes el enlace)
y me he propuesto completar la «saga» sobre formatos Open BIM:
- IFC o Industry Foundation Classes
- BCF o BIM Collaboration Format
Ya sabes que la interoperabilidad es el caballo de batalla de la metodología BIM.
¿Interoperabilidad? La interoperabilidad es la capacidad de diversos sistemas para trabajar juntos sin problemas, sin pérdida de datos y sin un esfuerzo adicional (Para favorecer el intercambio de información la buildingSMART promueve la iniciativa Open BIM .-)
Pues yendo al grano, si te parece, hoy comienzo con el formato IFC (dejo para la semana que viene el estándar BCF).
IFC, ¿qué es IFC?
IFC (Industry Foundation Classes) es un formato de datos que tiene como finalidad permitir el intercambio de un modelo de información sin la pérdida o la distorsión de los datos que contiene. Ha sido desarrollado por la buildingSMART.
Los datos utilizados durante todo el ciclo de vida de un edificio permanecen almacenados. Pueden usarse nuevamente para múltiples propósitos, sin necesidad de subirlos una segunda vez.
El objetivo principal es el de facilitar la interoperabilidad dentro del sector de la construcción. Y se utiliza en proyectos basados en BIM. Es la mejor opción para trabajar con formatos de archivo estandarizados y será necesaria para propietarios y proyectos en un futuro cercano.
¿Qué información contiene el formato IFC?
El formato de intercambio IFC contiene toda la información de un proyecto, tanto los datos geométricos como los datos no geométricos. Por ejemplo, una puerta se clasifica en el dominio del edificio y el sistema como una puerta. La ventana contiene atributos y propiedades de mantenimiento, tamaño, modelo…
¿Cómo la estructura?
La información se estructura en:
- Clases (Classes): Similares a las categorías de Revit, por ejemplo, IfcWall, IfcLamp, IfcProject…
- Tipos (Types): Para definir más a las entidades. Parecido a las subcategorías (también a las familias) de Revit, por ejemplo, IfcWallTypeEnum.PARTITIONING, IfcWallTypeEnum.PLUMBINGWALL, IfcWallTypeEnum.SOLIDWALL…
- Psets (Property Sets): Son parámetros que un usuario puede crear y elegir si se quieren exportar o no al crear un archivo IFC. La Building Smart ya ha creado muchisimos Properties Sets con propiedades consensuadas a nivel mundial. Por ejemplo, Pset_SpaceCoveringRequirements.WallCovering, Pset_WallCommon.AcousticRating…

De Revit a IFC
Revit exporta elementos de construcción a un archivo IFC en función de las categorías (y subcategorías) a las que pertenecen los elementos. Es decir, asigna a cada categoría y subcategoría de tu modelo de información una clase.
- Antes de exportar, crea tu propio archivo de mapeado IFC, para asignar a cada categoría de Revit una clase.
- Exporta tu archivo desde:
- > R > Exportar > IFC
Si quieres saber más sobre cómo exportar, te recomiendo que le eches un vistazo al siguiente post, Revit to IFC, donde mi compañero Agustín te cuenta cómo configurar y a continuación exportar tu archivo desde Revit a IFC.

Y si eres cliente o proveedor, tienes entre manos un proyecto BIM de edificación u obra civil, y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestro Área de Consultoría BIM desde esta página, o echar un vistazo a nuestro máster BIM online en management, el Master BIM Manager Internacional (+VR) (para muchos, el mejor máster BIM .-)
Nos vemos por el blog,
Ander Esarte Eseverri