¿Interoperabilidad? ¿Qué es la interoperabilidad? La interoperabilidad es el de la capacidad de diferentes programas para intercambiar datos y para leer y escribir los mismos formatos de archivo y usar los mismos protocolos.
En un entorno de trabajo BIM, la interoperabilidad es la capacidad de intercambiar datos entre software BIM, permitiendo uniformar el flujo de trabajo y facilitando la automatización de los distintos procesos durante en ciclo de vida del proyecto.
¿BIM? BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.
Sin duda la interoperabilidad es la característica más relevante que se espera del uso de tecnología BIM. Hasta hace pocos años era impensable que un software específico pudiera interpretar la información de otro software totalmente diferente, pero BIM promete la interoperabilidad, la ha traído y cada vez se está haciendo más fuerte. Te recomiendo leer este artículo «BIM, hacia el gran reto de la interoperabilidad» publicado en la revista Comunicae.
Interoperabilidad, semántica
Existen varios formatos de importación y exportación de modelos BIM de los cuales algunos son más permisivos que otros. Como es de bien suponer, las relaciones entre programas de una misma empresa siempre salen favorecidas, pero en cambio el intercambio entre distintos software de modelado BIM aún no se han desarrollado lo suficiente para obtener un intercambio altamente satisfactorio.
Por este motivo es muy importante este acuerdo firmado entre dos grandes empresas de la construcción y modelado BIM ya que es una vía directa a la comunicación y al desarrollo de mejoras que sobre todo nos beneficia a nosotros, los usuarios.
Te voy a acercar los formatos de intercambios abiertos (open BIM) más importantes:
Interoperabilidad con IFC
La principal ventaja ofrecida por el formato IFC es la posibilidad de colaboración entre las varias figuras involucradas en el proceso de construcción permitiendo el intercambio de información a través de un formato estándar.

Interoperabilidad con BFC
BCF (BIM Collaboration Format) es un formato de archivos abierto basado en XML, también desarrollado por la buildingSMART, que te permite agregar comentarios a un modelo BIM en formato IFC. Aunque no está regulado por una ISO, como es el caso del formato IFC (ISO 16739), el BCF tiene una estructura funcional y bien definida para soportar el intercambio de observaciones enfocadas en un modelo IFC.
Interoperabilidad con COBIe
COBie (Construction Operations Building Information Exchange) es un estándar internacional abierto para la transferencia de información de un activo (información tanto de sus espacios como de sus equipos) entre las fases de redacción y ejecución, y la fase de operaciones y mantenimiento.
COBie ayuda a identificar qué activos existen en un edificio, recopilando información a través de diferentes fases del ciclo de vida del mismo. De esta forma, conseguimos tener los datos disponibles para las operaciones y el mantenimiento y reducir la necesidad de buscar correos electrónicos, registros de envío y/o información creada para encontrar información que respalde la toma de decisiones oportuna y efectiva.

Antes de despedirme, voy a proponerte trabajar juntos: Si eres cliente o proveedor, tienes entre manos un proyecto BIM de edificación u obra civil, y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestro Área de Consultoría BIM, o echar un vistazo a nuestro máster BIM online en Management, el Máster BIM Manager Internacional (+VR) (Para muchos, el mejor máster BIM .-)
Nos vemos en el siguiente blog,
Ander Esarte Eseverri.