¿uBIM? ¿qué son las Guías uBIM? Si te parece, hoy voy a acercarte esta iniciativa de estandarización de la BuildingSMART Spanish Chapter.
La BuildingSMART Spanish Chapter es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM (Building Information Modeling) para alcanzar nuevos niveles en reducción de costes y tiempos de ejecución y aumento de la calidad.
uBIM, qué son las guías uBIM
Las Guías uBIM surgieron en el año 2013 como una adaptación del COBIM finlandés con el objetivo de aglutinar y coordinar a todas las disciplinas implicadas en un proyecto BIM. Se trata de una serie de documentos (14) en constante evolución:
- Guía uBIM D1, Parte General
- Guía uBIM D2, Estado actual
- Guía uBIM D3, Diseño arquitectónico
- Guía uBIM D4, Diseño de las instalaciones
- Guía uBIM D5, Diseño estructural
- Guía uBIM D6, Aseguramiento de la Calidad
- Guía uBIM D7, Mediciones
- Guía uBIM D8, Visualización
- Guía uBIM D9, Análisis de las instalaciones
- Guía uBIM D10, Análisis energético
- Guía uBIM D11, Gestión de proyectos
- Guía uBIM D12, Facility management
- Guía uBIM D13, Construcción
- Guía uBIM D14, Patrimonio cultural
Guía uBIM D5, Diseño estructural
De entre las distintas guías, en este post te voy a desgranar la D5 sobre Diseño estructural y con ella los requisitos establecidos en el flujo de trabajo BIM para el diseño estructural.
En concreto, voy a exponerte los requerimientos en cuanto a contenido y definición de los modelos estructurales. Estos varían según la fase del proyecto y deben estar especificados en los contratos de diseño presupuestados y ofertados.
01. Estructuras a modelar
Se modelarán todos los elementos estructurales portantes y los elementos de hormigón no portantes. Además, se modelarán aquellos elementos constructivos cuyo tamaño y posición afecte a otras disciplinas.
02. Esquema estructural
Los esquemas estructurales, como tales, no se incluirán en el modelo. Serán unas impresiones en 2D. El arquitecto utilizará el esquema estructural propuesto por el proyectista en su modelo BIM de la arquitectura.
03. Definición de secciones y plantas – BIM
Las estructuras se modelan en plantas y secciones de acuerdo con el plan de ejecución y la posición del edificio. La información del nivel y sección se utiliza para controlar la visualización, revisión del proyecto y obtención de mediciones.
04. Numeración y etiquetado
El software BIM numera todos los elementos de forma única (GUID) de manera que se pueden identificar cuando sea necesario a lo largo de la vida útil del edificio. Cuando sea posible, los identificadores GUID se deben mantener, modificando elementos existentes en lugar de borrar un elemento y crear uno nuevo.
Además de la numeración automática GUID, los elementos tendrán una nomenclatura y numeración lógica según el proyecto y los requisitos de la propiedad, de manera que cada elemento se pueda identificar fácilmente, por ejemplo para la medición.
05. Grado de finalización
Un modelo estructural puede incluir estructuras que pertenecen a distintas fases del desarrollo del proyecto. Para poder utilizar el modelo y los datos asociados es importante el grado de definición de cada elemento. El grado de definición se define en el modelo o se registra en la especificación del modelo.
06. Control de calidad
Los modelos de estructuras publicados no pueden incluir objetos de otras disciplinas, aunque dichos objetos se hayan usado como referencia. Un modelo estructural solo debe incluir elementos diseñados por el proyectista de la estructura.
Antes de publicar un modelo, el proyectista responsable de la estructura debe realizar un control de calidad en función del sistema de calidad de la ingeniería.
Contenido del modelo estructural
A continuación te dejo una tabla resumen de los niveles de desarrollo de los distintos elementos estructurales en función de la fase de proyecto.

Como sabes todo esto tiene que ver directamente con lo que se ha denominado LOD -Level of Development-, es decir, el nivel de desarrollo de cada elemento del modelo en cuanto a su geometría e información.
Si quieres leer detenidamente el documento completo de esta guía para diseño estructural, o estás interesado en otras disciplinas, aquí puedes descargártelas . Y por supuesto, no dejes de echar un vistazo a nuestros Máster BIM Oficiales (Para muchos, los mejores máster BIM .-)
Nos leemos la semana que viene,
Agustín Sánchez Ortega