Gestión de activos en entorno BIM
Hoy te voy a hablar sobre un trabajo en el que estamos volcados y nos apasiona, la gestión del mantenimiento de Alokabide:
Estamos ayudando a Alokabide, la Sociedad Pública de Alquiler de vivienda protegida de Euskadi, a definir y estructurar la información a exigir a sus proveedores, y a plasmarlo en un Protocolo BIM.

Antes de seguir contándote, te dejo algunas definiciones sobre metodología BIM relacionadas con la gestión de activos.
Definiciones en entorno BIM sobre gestión del mantenimiento
- 7D: “Información asociada al modelo BIM que permite gestionar el ciclo de vida de un proyecto y sus servicios asociados. Otorga el control logístico y operacional del proyecto durante el uso y manutención de la vida útil; logrando la optimización de los procesos importantes tales como inspecciones, reparaciones, mantenimientos, etcétera.”
- Activo: “Elemento o entidad que tiene un potencial o un valor real para una organización.”
- AIM: “Modelo de información usado para gestionar, mantener y operar un inmueble o infraestructura.”
- BMS: Sistema de gestión de edificaciones, basado en un software y un hardware de supervisión y control que se instala en los edificios.
- COBie: es un estándar internacional para el intercambio de datos de la construcción en fase de operaciones. Permite:
- – Definir la ubicación de la promoción.
- – Ubicar los Activos de acuerdo a: nivel, zona, espacio y Sistema.
- – Establecer para los Activos parámetros de mantenimiento preventivo, predictivo y/o correctivo.
- – Utilizar una codificación GUID para identificar única e inequívocamente los Activos.
- Facility Management o FM: “Gestión integral de las infraestructuras y los servicios en la empresa, con el objeto de optimizar los recursos para el mejor desarrollo de la actividad profesional.”
- Facility Manager o BIM Facility Manager: “Persona que asegura y gestiona el funcionamiento de los inmuebles y sus servicios asociados, mediante la integración de personas, espacios, procesos y las tecnologías propias de los inmuebles.”
- GMAO o CMMS: “Solución informática que permite proveedores de servicios operar y mantener sus edificios e instalaciones de forma eficiente y eficaz..”
- GUID: “Número pseudoaleatorio empleado en software BIM para identificar única e inequívocamente a cada uno de los objetos del modelo de información. Ha sido implementado por Microsoft a partir del estándar UUID o Universally Unique Identifier, de la Open Software Foundation. Es esencialmente un número de 16 bytes. Por ejemplo: {3F2504E0-4F89-11D3-9A0C-0305E82C3301}.”
- IoT: “Interconexión digital de objetos cotidianos con Internet.”
- Plan de información de activos: “Plan de información específico para el modelo de información usado para gestionar, mantener y operar un inmueble o infraestructura.”
Análisis y plan de implantación BIM
Como seguro sabes, el año pasado desarrollamos un trabajo de consultoría BIM para la Dirección de Vivienda y Arquitectura de Gobierno Vasco, Visesa –Vivienda y suelo de Euskadi-, y Alokabide, analizando sus mapas de procesos para adaptar sus procedimientos a un entorno de trabajo BIM. Lee más sobre el Plan de implantación BIM para la Dirección de Vivienda de Gobierno Vasco, Visesa y Alokabide.
- Análisis de sus flujos de trabajo e identificación de los procesos para re-diseñarlos en entorno BIM.
- Desarrollo de un mapa de procesos para definir los objetivos BIM: roles y equipos, sus tareas y responsabilidades; fechas, hitos, programación de reuniones, controles de calidad; condiciones de coordinación y tiempos de los intercambios de información entre los agentes; procesos y controles de control de calidad; normas, estándares BIM, nomenclatura, protocolos, software a utilizar; etcétera
- Definición de las características de una nueva herramienta de gestión de activos en entorno BIM.
- …

Modelo y Protocolo BIM para la gestión del mantenimiento
Sigo. O seguimos. Me refiero a Alokabide y Espacio BIM. Tras el trabajo de Análisis y desarrollo del plan de implantación BIM, nos trasladaron la necesidad de definir y estructurar la información a exigir a sus proveedores.
Y en eso estamos:
- Desarrollando distintos proyectos piloto a partir de distintas fuentes de información, y distintas herramientas de modelado BIM.
- Redactando un Protocolo BIM para definir el qué, el quien y el cómo (en clave BIM .-)
Nos leemos
Borja S.Ortega