¿IBM Maximo? ¿Qué es IBM Maximo? Hoy voy a acercarte el software de gestión y mantenimiento de activos, GMAO o CMMS de la empresa multinacional IBM.
¿GMAO? ¿Qué es GMAO? La Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador, también conocida por GMAO (CMMS según sus siglas en inglés), es una herramienta de software que ayuda en la gestión de los servicios de mantenimiento de una empresa. Básicamente, es una base de datos que contiene información sobre la empresa y sus operaciones de mantenimiento, con el fin de que estas se realicen de manera segura y eficaz.
Aquí es donde nace la figura del Facility Manager.
¿Facility Manager? ¿Qué es un Facility Manager? El Facility Manager es la persona que asegura y gestiona el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios asociados, mediante la integración de personas, espacios, procesos y tecnologías.
(Si quieres profundizar en estos y otros aspectos relacionados, como puede ser la norma internacional de la gestión de la información en proyectos que utilizan BIM, la ISO 19650, no dudes en visitar nuestro Glosario BIM .-)
Con este post doy comienzo a una «saga» de artículos sobre las principales soluciones GMAO del mercado. Entre ellas encontramos:
- TCQi MNT
- YouBIM
- Archibus
- Infraspeak
- Planon
- Prisma GMAO
- EcoDomus
- GMAOLinx
- FM Systems
- ONUMA
- Fracttal
- y
- Dalux FM
Ahora sí, comienzo.
IBM Maximo Asset Management
Que la gestión y mantenimiento de un inmueble o infraestructura (facility management) comience con el volcado de un modelo que recopila la información clave del activo en una solución CMMS o CAFM como IBM Maximo (de sus equipos, sistemas, espacios, etcétera, durante su redacción, ejecución, reforma, rehabilitación, etcétera), evita un sobrecoste importante de entrada de datos y estos son además más fiables. Así mismo, permite que a medida que evoluciona el activo, también lo haga el modelo y por lo tanto la información asociada.
Más ventajas de utilizar un CMMS como IBM Maximo para la gestión de activos:
- – La información es más accesible.
- «Sin duda, evita buscar entre documentación disgregada e inconexa: planos, fichas técnicas, registros, etcétera.»
- – Se reduce el coste derivado de suministros (energía y agua).
- «La mejora de los datos de mantenimiento mejoran la planificación y los procedimientos de mantenimiento preventivo.»
- – Se reduce las fallas en los equipos.
- «Que causan reparaciones de emergencia e impactan negativamente en los usuarios.»
- – Mejora la gestión del inventario de piezas y suministros.
- «Y mejora también el seguimiento de los historiales de activos y equipos.»
- – Dilata la vida útil de los equipos al hacer un uso más extenso del mantenimiento preventivo frente al correctivo.
- «¿Mantenimiento preventivo? ¿Mantenimiento correctivo? Según la Wikipedia:
- – El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y limpieza que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.
- – El mantenimiento correctivo es aquel que corrige los defectos observados en los equipos o instalaciones, es decir, consiste en localizar averías o defectos para corregirlos o repararlos.»
- – Permite planificar las mejoras en el inmueble o infraestructura.

Características de IBM Máximo
Ya te he contado qué es IBM Maximo, así que ahora voy a listarte algunas de su características (puede interesarte leer sobre EIR):
- – Permite integrar soluciones ERP, CRM, XRM o similiar.
- – Es compatible con sistemas BMS, BAS y IoT.
- «¿BMS? ¿Building Management System? Es un sistema de gestión de inmuebles, basado en un software y un hardware de supervisión y control que se instala en los edificios.»
- «¿BAS? ¿Building Automation Systems? Es un sistema de automatización de edificios desarrollado por Siemens.«
- «¿IoT? ¿Internet of Thingss? Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet.»
- – Lee formatos COBie.
- «¿COBie? ¿Construction Operation Building Information Exchange?: COBie es un estándar abierto, desarrollado por la buildingSMART, que estructura la información de un activo para su puesta en marcha, operación y mantenimiento.»
- – Permite el acceso de todos los agentes que intervienen en la gestión: personal, call center, recepción, administradores de fincas, seguro, servicio técnico externo, servicio informes técnicos externos, proveedores reparadores, mantenedores e inquilinos y propietarios.
- «Diferenciando roles .-)»
- – Permite crear registros preventivos y órdenes de trabajo organizados por prioridad.
- – Permite para una orden de Trabajo: relacionarla con un activo, describirla, asignarle un responsable, establecer una fecha de alta y de posible revisión, indicar si se trata de una tarea repetitiva, lanzar un aviso al proveedor asignado, etcétera.
- – Identifica de manera única e inequívocamente cada activo mediante codificación GUID y muestra su ubicación, información, manual, garantía, ordenes de trabajo, etcétera.
- – Dispone de un visualizador 2D y 3D que permite localizar fácilmente los activos, y las órdenes de trabajo ligados a ellos.
- – Dispone de un buscador.
- – Puede implementarse en un servidor propio.
- – Es visual e intuitivo.
- – Se adapta a cualquier dispositivo: PC, tablet, smartphone, etcétera.
Demo
Con lo que te he contado seguro que te ha entrado el gusanillo. Pues puedes verlo en acción desde este enlace (IBM Maximo Demo) y probarlo desde este otro .-)
Y si eres cliente o proveedor, tienes entre manos un proyecto desarrollado con metodología BIM de edificación u obra civil, y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestro Área de Consultoría BIM desde esta página, visitar nuestro BIM Software Store, o echar un vistazo a nuestros máster en metodología BIM (Para muchos los mejores máster BIM .-)
No vemos en el maravilloso mundo de Espacio BIM
Borja S.Ortega